LABORATORIOS

LABORATORIO DE MATERIALES CATALÍTICOS
El laboratorio de Materiales Catalíticos del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile está a cargo del Dr. Néstor Escalona, el cual tiene como objetivo la síntesis de diferentes catalizadores heterogéneos, caracterización y su evaluación cinética en diferentes reacciones catalíticas. Par llevar a cabo las reacciones catalíticas, el laboratorio cuenta con reactores batch de alta presión y un reactor en continuo a presión atmosfera conectado en línea con un cromatógrafo de gases. Además, cuenta con equipamiento analítico para la caracterización de catalizadores mediante adsorción-desorción de N 2, reducción térmica programa (TPR), desorción de amoniaco, quimisorción de CO y H 2 , entre otras técnicas.

LABORATORIO DE NANOMATERIALES UdeC
El laboratorio de Nanomateriales del Departamento de Físico Química de la Universidad de Concepción que está a cargo de los profesores Cristian Campos y Gina Pecchi tiene como objetivo la síntesis de diferentes catalizadores heterogéneos, caracterización y su evaluación cinética en diferentes reacciones catalíticas. El laboratorio cuenta con reactores batch de alta presión y en continuo a presión atmosfera conectado en línea con un cromatógrafo de gases. Además, cuenta con equipamiento para la síntesis de catalizadores y posteriores tratamientos térmicos.

LABORATORIO DE NANOMATERIALES
El Laboratorio de Nanomateriales del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad Católica está a cargo de la Dra. Lorena Barrientos. Su investigación se ha centrado en la comprensión de las capacidades y los procesos fundamentales de TiO2 modificado con metales como plata, oro y cobre, explorando su capacidad para descomponer contaminantes y su uso como sustrato para estabilizar aceptores electrónicos en estado sólido. Actualmente, se está explorando generar reacciones foto-inducidas para transformar compuestos de la biomasa en productos de alto valor agregado para comprender los procesos de transferencia de carga interfacial en los nanomateriales metal-semiconductor para procesos catalíticos foto-inducidos que permitan degradar completamente contaminantes orgánicos (mineralización) o transformar químicamente compuestos derivados de la biomasa y mejorar la separación de carga en el semiconductor.

LABORATORIO DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA
El laboratorio 1 y 2 de catálisis heterogénea del departamento de Fisicoquímica de la Universidad de Concepción está a cargo de 3 académicos, entre los cuales se encuentra la Dra. Sepúlveda. El trabajo en este laboratorio está enfocado en la síntesis, caracterización y evaluación catalítica de diferentes catalizadores heterogéneos. El laboratorio cuenta con equipamiento analítico para diferentes técnicas de caracterización: Adsorción-desorción N 2, Quimisorción de diferentes gases, análisis térmicos (DTP, TPR, TPO), termobalanzas, análisis de superficies ácidas, entre otras técnicas. Además cuenta con equipos de reacción: reactores continuos y discontinuos, cromatografía gaseosa y líquida para análisis de resultados.

THE ZARATE GROUP
El grupo de investigación dirigido por la Dra. Zarate tiene como objetivo el modelamiento a nivel molecular de sistemas químicos a través del uso de herramientas computacionales basadas en la mecánica cuántica. Entre los temas de estudio cabe mencionar, estructuras electrónicas de estados fundamentales y excitados, propiedades químicas tales como absorción UV-Vis y emisión de radiación, aromaticidad, índices de reactividad, adsorción de sustratos sobre superficies de materiales, y mecanismos de reacción, entre otros. Para llevar a cabo estos estudios, el grupo cuenta con un sistema HPC (High Performance Computing) con procesamiento en paralelo de datos y diversos programas de simulación molecular.

LABORATORIO DE CARBONO Y CATÁLISIS (CarboCat)
El Laboratorio de Carbono y Catálisis, dirigido por el Dr. Alejandro Karelovic es parte del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción. El objetivo del grupo es entender y optimizar catalizadores y materiales carbonosos para aplicaciones en el ámbito de la energía, medioambiente y nuevos materiales. Se enfoca en desarrollar productos baratos a partir de fuentes domésticas como biomasa y carbón. También provee servicios de consultoría en estas áreas a instituciones públicas y privadas. El grupo lo componen cinco profesores, seis estudiantes de doctorado, una investigadora postdoctoral, tres asistentes de investigación y seis estudiantes de pregrado. El laboratorio cuenta con balanzas termogravimétricas acopladas a espectrometría de masas, dos equipos FTIR para análisis de reacciones in situ y equipos para medición de isotermas adsorción, entre otros.

GRUPO DE TERMODINÁMICA APLICADA Y PROCESOS DE SEPARACIÓN
El Grupo de Termodinámica Aplicada y Procesos de Separación del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos dirigido por el Prof. Roberto Canales se dedica al estudio experimental de alternativas de solventes para ser utilizados en procesos de separación, específicamente, el uso de solventes eutécticos profundos y líquidos iónicos en estas aplicaciones. Además, se realiza la caracterización fisicoquímica de los compuestos puros y mezclas, junto a la modelación y predicción de propiedades termodinámicas de mezclas. El laboratorio cuenta con densímetro y viscómetro para soluciones líquidas a presión atmosférica, análisis de contenido de agua por coulometría Karl Fischer y equipos para equilibrio de fases a bajas y altas presiones, i.e. equilibrio líquido-líquido, solubilidad de sólidos en líquidos y solubilidad de gases en líquidos.

LABORATORIO DE OXIDACIÓN AVANZADA Y QUÍMICA VERDE
El Laboratorio de Oxidación Avanzada y Química Verde, liderado por el Dr. David Contreras, se especializa en aplicaciones ambientales de química verde y química biológica de la oxidación avanzada, en especial de la fotocatálisis heterogénea con semiconductores y en sistemas Fenton conducidos por dighidroxibencenos. Este laboratorio es parte integral del Laboratorio de Recursos Renovables (LRR) de la Facultad de Cs. Químicas y del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. Este laboratorio se especializa en la química y biotecnología de lignocelulósicos con un importante equipamiento analítico para estos fines así como reactores de escala de laboratorio y piloto para el desarrollo y escalamiento de procesos químicos y biológicos. Junto al laboratorio de investigación, el LRR posee un laboratorio de análisis químico de biomasa y muestras ambientales acreditado por el INN por la norma NCh 17025. Este laboratorio potencia el trabajo de investigación y presta servicios a distintas empresas del sur de Chile.