El estudiante de doctorado Yoan Hidalgo-Rosa abordó el tema en una charla dirigida a escolares para acercar la ciencia a los colegios.
Es un fenómeno que acompaña a algunas reacciones bioquímicas donde se emite energía en forma de luz y fue el tema central de la charla que Yoan Hidalgo-Rosa, estudiante del Doctorado en Fisicoquímica Molecular de la Universidad Andrés Bello e integrante del equipo del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (Núcleo Milenio CSC) ofreció el pasado 13 de agosto en el Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma en Santiago.
Yoan explica que en la mayoría de los casos donde se observa el fenómeno de la bioluminiscencia, “la luz generada es el resultado de una reacción de oxidación de la luciferina catalizada por la enzima (luciferasa), en la cuál el trifosfato de adenosina (ATP) proporciona la energía para dicha reacción”.
El fenómeno se puede observar en bacterias, hongos, insectos, invertebrados marinos, peces y otros seres vivos y ha captado la atención del mundo científico por la posibilidad de, a través de herramientas de la ingeniería genética y el conocimiento sobre los procesos fotofísicos involucrados, hacer que las plantas, donde hasta el momento no se conoce que ocurra la luminiscencia, se conviertan en una alternativa de iluminación natural brindando grandes beneficios para el medio ambiente.
Así, Yoan afirma que “tal vez sea posible obtener una de estas plantas, que sea capaz de producir luz para iluminar una habitación. Científicamente es posible, con toda certeza. Lo cual sería una excelente alternativa para el cuidado y preservación del medio ambiente”.
Respecto a su investigación, Yoan busca estudiar usando herramientas de la química teórica y computacional, los procesos que rigen las propiedades fotofísicas que originan la luminiscencia en estructuras metal-orgánicas (MOFs por sus siglas en inglés). El fin último “es establecer una metodología que permita evaluar la relación entre la estructura de los sistemas luminiscentes y los mecanismos de activación/desactivación de la emisión en los procesos de detección de especies contaminantes, como compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y explosivos derivados de compuestos nitroaromáticos (NACs), por parte de los MOFs” detalla el doctorante.
La charla se realizó en el marco de la iniciativa 1000 científicos para 1000 aulas del Programa Explora de Conicyt.
Información: Ana María Abraham, periodista del Nucleo Milenio CSC en Santiago.