Menu Close

Autor: Ana María Abraham

Académico del Núcleo se adjudica proyecto Fondef IDeA

El Dr. Juan Matos usará residuos y derivados de biomasa para producir materiales a base de grafeno que puedan ser utilizados en la construcción de electrodos y como superconductores eléctricos.

“Producción Sustentable de Materiales a base de Grafeno para su aplicación como Supercondensadores Eléctricos: SUPERGRAF”, es el nombre del Proyecto Fondef IDeA 2019 que el investigador adjunto del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (Núcleo CSC), Dr. Juan Matos, se adjudicó recientemente.

Cabe mencionar que SUPERGRAF estará orientado a la producción sustentable de materiales a base de grafeno a partir de residuos y derivados de biomasa, para la construcción de electrodos y su aplicación como superconductores eléctricos.

Al respecto el Profesor Matos, explicó que “en palabras simples, el enfoque del trabajo es usar residuos y derivados de biomasa, como materia prima para la producción sustentable de grafeno. Como bien dice el título, lo sustentable radica en que la materia de partida es biomasa y en que los procesos que realizamos son limpios”.

Para tales efectos, el proyecto se ejecutará en la Unidad de Desarrollo Tecnológico – UDT– de la Universidad de Concepción, en colaboración con los profesores Vanessa Fierro y  Alain Celzard de la Universidad de Lorraine en Francia.

Respecto a la vinculación y el aporte para Núcleo Milenio, el Profesor Matos indicó que “el proyecto SUPERGRAF es un aporte al Núcleo Milenio porque estamos empleando fuentes renovables, como la biomasa para la producción de estos dispositivos, y porque además, estos dispositivos se pueden emplear también en reacciones fotocatalíticas para la producción y almacenamiento de energía utilizando energía solar, siendo de esta forma un aporte sustentable a los procesos químicos industriales”.

En ese sentido,haber adjudicado este proyecto permitiría a Chile avanzar enormemente en una de las áreas de mayor importancia como es el almacenamiento de energía, tanto proveniente de los parques o plantas solares como en sistemas de locomoción”, concluyó.

Información: Monserrat Chávez, periodista Núcleo Milenio CSC en Concepción.

¿Qué es la bioluminiscencia?

El estudiante de doctorado Yoan Hidalgo-Rosa abordó el tema en una charla dirigida a escolares para acercar la ciencia a los colegios.

 

Es un fenómeno que acompaña a algunas reacciones bioquímicas donde se emite energía en forma de luz y fue el tema central de la charla que Yoan Hidalgo-Rosa, estudiante del Doctorado en Fisicoquímica Molecular de la Universidad Andrés Bello e integrante del equipo del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (Núcleo Milenio CSC) ofreció el pasado 13 de agosto en el Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma en Santiago.

Yoan explica que en la mayoría de los casos donde se observa el fenómeno de la bioluminiscencia, “la luz generada es el resultado de una reacción de oxidación de la luciferina catalizada por la enzima (luciferasa), en la cuál el trifosfato de adenosina (ATP) proporciona la energía para dicha reacción”.

El fenómeno se puede observar en bacterias, hongos, insectos, invertebrados marinos, peces y otros seres vivos y ha captado la atención del mundo científico por la posibilidad de, a través de herramientas de la ingeniería genética y el conocimiento sobre los procesos fotofísicos involucrados, hacer que las plantas, donde hasta el momento no se conoce que ocurra la luminiscencia, se conviertan en una alternativa de iluminación natural brindando grandes beneficios para el medio ambiente.

Así, Yoan afirma que “tal vez sea posible obtener una de estas plantas, que sea capaz de producir luz para iluminar una habitación. Científicamente es posible, con toda certeza. Lo cual sería una excelente alternativa para el cuidado y preservación del medio ambiente”.

Respecto a su investigación, Yoan busca estudiar usando herramientas de la química teórica y computacional, los procesos que rigen las propiedades fotofísicas que originan la luminiscencia en estructuras metal-orgánicas (MOFs por sus siglas en inglés). El fin último “es establecer una metodología que permita evaluar la relación entre la estructura de los sistemas luminiscentes y los mecanismos de activación/desactivación de la emisión en los procesos de detección de especies contaminantes, como compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y explosivos derivados de compuestos nitroaromáticos (NACs), por parte de los MOFs” detalla el doctorante.

La charla se realizó en el marco de la iniciativa 1000 científicos para 1000 aulas del Programa Explora de Conicyt.

 

Información: Ana María Abraham, periodista del Nucleo Milenio CSC en Santiago.

 

 

 

 

 

 

Dr. Juan Matos dicta plenaria en encuentro mundial: Carbon-2019

El académico de la Universidad de Concepción e investigador de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) y el Núcleo Milenio CSC es el segundo latinoamericano en exponer en el Congreso Mundial más importante sobre materiales carbonosos.

“Carbon-based catalysis and photocatalysis: From classical active sites to confining pore effect and defining a new surface reaction-rate constant”, es el nombre de la ponencia que dictó Juan Matos Lale, quien es Doctor en Química de la Escuela Central de Lyon en Francia y del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (I.V.I.C), de Venezuela, en la conferencia internacional Carbon2019  que se realizó en Lexington, Kentucky, Estados Unidos, del 14 al 19 de julio.

En su sesión plenaria, el Dr. Matos Lale presentó un recorrido desde la catálisis y fotocatálisis clásica basadas en metales soportados y semiconductores, hasta una catálisis libre de metales y sustentable basada en carbonos nanoporosos. También analizó la influencia de los materiales a base de grafeno en las reacciones fotocatalíticas relacionadas con la remediación ambiental, producción de energía y la síntesis de químicos finos, como un acto de apertura para resaltar el potencial del efecto del confinamiento en carbonos nanoporosos y su actividad fotoquímica, proponiendo una nueva definición de la frecuencia catalítica y la cinética de la velocidad de reacción en términos de las propiedades texturales y de superficie de los carbonos nanoporoso.

Estos encuentros mundiales de Carbono buscan proporcionar una visión general innovadora y completa de los últimos avances en investigación sobre ciencia y aplicaciones del Carbono, y reúnen cada vez a cientos de investigadores, estudiantes y profesionales que están trabajando en este tema clave para múltiples desarrollos y tecnologías que benefician a todo el planeta.

Información: Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción.

Nuevo libro presenta tecnologías fotocatalíticas avanzadas para el tratamiento de aguas contaminadas

“Green Photocalysts” es un volumen editado que incluye la contribución de los investigadores del Núcleo CSC Paola Santander y Héctor Mansilla en un capítulo sobre el uso de óxido de grafeno reducido en fotocatálisis.

La publicación de la editorial Springer Nature incluye una detallada descripción de diversos catalizadores que pueden ser usados para la remediación de aguas residuales, incluyendo información sobre su diseño, fabricación y mecanismos de funcionamiento que puede ser útil para el desarrollo de nuevos fotocatalizadores basados en óxido de grafeno reducido más eficientes y con menores costos de producción.

La Dra. Paola Santander junto con el Dr. Héctor Mansilla, investigadores del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC), son co-autores de uno de los diez capítulos del libro. El capítulo titulado “Reduced Graphene Oxide-Based Photocatalysis”  aborda la actividad fotocatalítica de materiales semiconductores acoplados a óxido de grafeno reducido (rGO), principalmente nanocompósitos binarios, ternarios y cuaternarios.

El rGO, explica la Dra. Santander, “es un material muy versátil que en sí mismo posee una buena conductividad eléctrica, es muy estable y con una gran capacidad de adsorción de contaminantes. Cuando el rGO se combina con semiconductores, se promueve una transferencia de carga más eficiente y disminuye el proceso de recombinación del par electrón-hueco, logrando mejorar la eficiencia fotocatalítica del semiconductor”.

Los investigadores determinaron el rendimiento fotocatalítico de los nanocompuestos, midiendo a través de radiación UV la velocidad de descomposición de contaminantes orgánicos, incluidos colorantes de la industria textil y desechos farmacéuticos.

Los resultados obtenidos permitieron demostrar que “la combinación de rGO con diferentes tipos de fotocatalizadores (TiO2, ZnO2, WO3, CuS, etc.) dopados o no con metales y no-metales (Ag, Ni, Pd, etc.), disminuye el ancho de la banda prohibida (band gap), lo que incrementa la actividad del catalizador bajo luz visible”, detalló la Dra. Santander, quien además señaló que dichos resultados permiten suponer que se podría reemplazar la luz artificial por energía solar, disminuyendo considerablemente el costo energético del proceso.

La Dra. Santander destacó también que el rGO “es fácil de sintetizar y disminuye la fotocorrosión del semiconductor, lo que es un gran problema de muchos fotocatalizadores. Si a esto le sumamos que se promueve una transferencia de carga más eficiente y disminuye el proceso de recombinación del par electrón-hueco, obtenemos fotocatalizadores altamente eficientes que potencialmente podrían usar irradiación solar como fuente de energía, lo que se traduciría en procesos con menor impacto ambiental”.

Los investigadores del Núcleo Milenio CSC colaboraron en este trabajo junto al Dr. Jorge Yañez y el Dr. Ranganathen Suresh de la Facultad de Ciencias Químicas y el Dr.Ramalinga Magalaraja, de la Facultad de Ingeniería y la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción (UdeC).

Actualmente la Dra. Santander, quien forma parte del equipo del Laboratorio de Carbono y Catálisis (CarboCat) dirigido por el Dr. Alejandro Karelovic en la UdeC, está investigando la transformación de furfural a anhídrido maleico en estado gaseoso y flujo continuo por medio de oxidación parcial. El furfural es un compuesto químico que se obtiene a partir de desechos de la industria agrícola y el anhídrido maleico es una materia prima de alto valor comercial que actualmente se usa para la fabricación de una gran cantidad de productos cosméticos, farmacéuticos y resinas, entre otros, a través de la combustión de butano que es un hidrocarburo. A partir de esta investigación se busca generar el conocimiento para obtener esta materia prima de alto valor comercial a partir de un producto de biomasa y por una ruta sintética con menor impacto ambiental.

Información: Ana María Abraham, periodista Núcleo Milenio CSC Santiago.

Investigador del Núcleo gana beca de postdoctorado

El Dr. Esteban Camú fue seleccionado en el Concurso de Postdoctorado 2019 de la Dirección de Investigación e Innovación de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con el apoyo de la beca el Dr. Camú desarrollará el proyecto “Hidrogenación selectiva de g-butirolactona a 1,4-butanodiol utilizando catalizadores basados en Metal Organic Frameworks” que cuenta con el patrocinio del Dr. Néstor Escalona, Director del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC).

El Dr. Camú explicó que el objetivo principal de su propuesta es “estudiar la reacción de hidrogenación en fase gas de g-butirolactona, molécula derivada de la biomasa, para obtener como producto 1,4-butanodiol, que es utilizado en la producción de bioplásticos. En esta reacción se utilizarán catalizadores basados en Metal Organic Frameworks (MOF), particularmente MIL-101, debido a su alta estabilidad térmica y química. Este MOF será modificado con distintos metales hidrogenantes (Co, Ni, Cu y Pd), obteniendo catalizadores del tipo METAL@MIL-101 y MIL-101@METAL@MIL-101 a modo de mejorar la conversión de g-butirolactona y favorecer la obtención de 1,4-butanodiol”.

Esteban Camú es químico industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Magister en Química de la Universidad de Santiago y Doctor en Ciencias con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dentro de su trayectoria ha colaborado con varios proyectos Fondecyt y realizado docencia en el área de química medioambiental. Es co-autor de 9 publicaciones científicas y ha expuesto en 26 congresos científicos nacionales y extranjeros. Además, en 2016 realizó una pasantía de investigación en el Leibniz Institute for Catalysis en Alemania.

El Concurso Postodoctorado de la Escuela de Ingeniería de la UC busca apoyar a investigadores con grado de doctor, obtenido desde 2016 en adelante, para desarrollar proyectos de investigación científica de primer nivel en todas las áreas de la ingeniería, especialmente aquellas de carácter multidisciplinario, con el patrocinio de profesores de la Escuela de Ingeniería UC y aumentar la productividad científica del grupo de investigación en el cual se inserta el investigador postdoctoral.

Información: Ana María Abraham, periodista del Núcleo Milenio CSC Santiago.

 

Dos nuevos tesistas de doctorado se integran al Núcleo

César Pazo, Magíster en Química del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y Liliana Llatance, Ingeniera Química de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, son los nuevos tesistas de doctorado que se suman al equipo del Núcleo Milenio CSC.

Los nuevos integrantes del Núcleo se han destacado en sus estudios de pregrado y postgrado y según Néstor Escalona, Director del Núcleo, harán un importante aporte al centro a través de sus respectivas investigaciones. “Estamos formando una nueva generación de profesionales y científicos que ayuden a transformar la industria química en una con menos emisiones de CO2, aportando nuevos conocimientos y perspectivas a la valorización de derivados de biomasa”, destacó Escalona.

César obtuvo su Licenciatura en Química del Instituto Universitario de Tecnología – Región Capital de Caracas, Venezuela (IUT-RC) y Magíster en Química del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Durante 14 años desarrolló su carrera profesional en el Instituto Tecnológico Venezolano de Petróleo, donde se especializó en la aplicación de la cromatografía de gases para proyectos de investigación, desarrollo y servicio analítico en petróleo y gas.

Actualmente, está realizando su Doctorado en Química en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el Laboratorio de Materiales Catalíticos dirigido por Néstor Escalona, donde investiga la transformación catalítica de la biomasa empleando estructuras metal-orgánicas (MOF por sus siglas en inglés), con el fin de “generar un sistema catalítico híbrido tipo core-shell que nos permita transformar la biomasa de manera eficiente en términos de rendimiento para la obtención de productos de mayor valor agregado, evaluando las variables asociadas a la síntesis de los materiales y estudios tanto cinético como termodinámicos de los mismos”, detalló.

Liliana completó su título de Ingeniera Química en el Departamento de Ciencias Nucleares de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, donde trabajó en fotocatálisis heterogénea para degradación de contaminantes en efluentes líquidos. Actualmente está realizando el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención en Química y Bioprocesos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la supervisión igualmente del profesor Néstor Escalona, para profundizar sus conocimientos en la preparación de catalizadores fotocatalíticos.

INFORMACIÓN: Ana María Abraham, periodista Núcleo Milenio CSC Santiago

 

Expertos en química sustentable se reúnen en el primer workshop sobre biorefinería del Núcleo Milenio CSC

Durante el evento se expusieron algunos de los últimos avances en la transformación de derivados de biomasa a combustibles líquidos y productos químicos de alto valor.

El Primer Workshop Biomass to Chemicals del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC) se realizó el 4 y 5 de julio en el Auditorio Victor Pillon del Campus San Joaquín UC reuniendo a académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas dedicados al avance de la investigación e innovación en las áreas foco del centro para ser aplicada a los procesos industriales.

Los más de 80 asistentes al encuentro compartieron algunos de los últimos avances en los diferentes procesos catalíticos heterogéneos y fotocatalíticos para obtener combustibles líquidos y productos químicos de alto valor a partir de derivados de biomasa.

El Director del Núcleo Milenio CSC, Néstor Escalona, destacó el carácter multidisciplinario del encuentro que contó con especialistas del área química, ingeniería, ciencias de los materiales y energía. “La complejidad de los procesos que involucra la transformación de la biomasa en productos químicos de alto valor y combustibles requiere necesariamente del trabajo conjunto de expertos con conocimiento a nivel de catalizadores, materiales, estructuras porosas, nanopartículas, mecanismos de reacción y síntesis, así como también de ingenieros, de tal manera que en la etapa de escalamiento podamos llevar este proceso al menos a una escala piloto”, afirmó el investigador.

En su presentación sobre el diseño de materiales catalíticos para la conversión de biomasa en medios acuosos, el Dr. Daniel Resasco, académico de la Universidad de Oklahoma e investigador del Núcleo Milenio CSC, comentó que en general los desafíos para avanzar en la transformación de la biomasa a productos químicos de alto valor y combustibles son de carácter tecno-económicos. No obstante, el investigador señaló, hay otras consideraciones globales como el combate al cambio climático, la reducción de las emisiones de CO2, la eliminación de la pobreza y otros objetivos definidos por las Nacionales Unidas para el desarrollo sostenible que deben ser tomados en cuenta para plantear el uso de la biomasa como alternativa al petróleo.

Al respecto, el Dr. Resasco afirmó que “teniendo en consideración los aspectos globales, la biomasa puede llegar a ser un ganador si le lo pone a competir con el petróleo, de lo contrario siempre va a ser un perdedor, porque es mucho más fácil producir algo a partir del petróleo que producir de la biomasa, pero hay que mirarlo desde el punto de vista más global y hacia el futuro de la humanidad y no simplemente para ganar un dólar más o menos”.

Mirada hacia el futuro

Uno de los procesos expuestos en la reunión que ha atraído progresivamente la atención de investigadores del área consiste en la hidrodeoxigenación que utiliza catalizadores heterogéneos para convertir los compuestos oxigenados derivados de biomasa en combustibles y productos químicos de alto valor. Dicho proceso fue abordado por la Dra. Päivi Mäki-Arvela, académica de la Åbo Akademi University de Finlandia, quien se refirió específicamente al uso de la hidrodeoxigenación de compuestos de lignina para la producción de combustibles para aviones.

Según la investigadora, la hidrodeoxigenación es un proceso “bastante complicado que involucra muchos componentes y diferentes cantidades de oxigeno en diferentes fracciones y compuestos oligoméricos, lo que lo hace muy demandante”. Asimismo, agregó que si bien aún hay algunos problemas con la reactivación de catalizadores, es posible progresar sustancialmente en el futuro cercano para que la producción de combustibles basados en compuestos derivados de biomasa sea viable, siempre y cuando se lleven a cabo más estudios enfocados en la operación continua a una escala mayor.

Otro de los temas abordados en la reunión fue el tránsito hacia una economía basada en el uso y transformación sustentable de recursos biológicos, incluidos los desechos de la biomasa, para la generación de productos de valor. Al respecto, el Dr. Alex Berg, Director Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, dijo “en esta transformación tratamos de crear las condiciones para que podamos transitar de la época del petróleo hacia la época de la bioeconomía en que basemos nuestros productos y nuestra producción en materias primas generadas sustentablemente y con procesos que tengan un bajo impacto ambiental”.

En su presentación, el Dr. Berg se refirió al uso de la corteza de pino como una valiosa materia prima para generar productos químicos, farmacéuticos, biomateriales y otros. El investigador señaló que el desafío para el aprovechamiento de este potencial depende en primer lugar en entenderlo para luego ser capaces de transformar ese conocimiento en tecnología. En este proceso, afirmó, “tenemos que unirnos diferentes investigadores, empresas, universidades, centros de investigación y el estado evidentemente tiene que tener un rol activo”.

El Núcleo Milenio CSC está conformado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción y es financiado por la Iniciativa Científica Milenio (ICM) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.

Información: Ana María Abraham, periodista Núcleo Milenio CSC Santiago.

 

 

Investigador del Núcleo Milenio Co-organiza Simposio y expone en 235° Encuentro de la Sociedad Electroquímica de Estados Unidos

El Dr. Juan Matos es además investigador del área de Bioenergía de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la UdeC.

“Moléculas derivadas de la biomasa para la síntesis sostenible de materiales nanoestructurados de alto rendimiento dopados con carbono”, fue el nombre de la Conferencia que el investigador Adjunto del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC), Dr. Juan Matos, realizó durante el 235° Encuentro de la Sociedad de Electroquímica (235th ECS Meeting) desarrollada en  Dallas, Estados Unidos.

Al respecto, el Dr. Matos explicó que “tal como indica el título de la Conferencia, este trabajo se vincula con el Núcleo Milenio, en que hemos desarrollado una metodología económica y sustentable de producir de forma reproducible desde moléculas derivadas de biomasa (sacarosa, furfural, entre otros) diferentes tipos de materiales a base de carbono que actúan como catalizadores y fotocatalizadores en procesos de química fina, catálisis selectiva, y remediadores de medio ambiente”.

Cabe mencionar que durante su viaje a Estados Unidos, el Profesor Matos, también participó en la 235° Reunión de la Sociedad Electroquímica y co-organizó el “International Symposium: NANO in Latin America”, el cual contó con la participación de distinguidos investigadores de Chile, México, Brasil, y Estados Unidos.

En ese sentido, consultado sobre el balance de los encuentros, el Dr. Juan Matos expresó que “todo fue excelente. Se lograron los objetivos propuestos, estableciendo un convenio de trabajo con colegas de Brasil y México”, concluyó.

Información: Monserrat Chávez, periodista Núcleo Milenio CSC Concepción.

Niños de San Joaquín celebran Día Internacional del Medio Ambiente 2019 con festival científico

Cerca de mil escolares de la comuna llegaron el jueves 6 de junio al Centro Cultural San Joaquín para aprender a través de experiencias interactivas sobre química sustentable y el cuidado del planeta.

Cuentacuentos, un show de magia y experimentos en vivo fueron algunos de los atractivos de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2019 que organizó el Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC) junto a la Corporación de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Joaquín.

La actividad estuvo dirigida a niños y niñas de colegios de San Joaquín de entre 6 y 10 años con el objetivo de mostrarles conceptos claves relacionados con la ciencia, en particular la química, y el cuidado del medio ambiente a través de actividades lúdicas especialmente diseñadas para ellos.

En un espectáculo que duró en total siete horas los estudiantes participaron en una feria científica con variados experimentos, un show de magia con atractivos trucos que pueden ser explicados a través de la acción de la química y un show de cuentacuentos sobre la importancia del reciclaje.

“Quisimos hacer esta actividad lúdica para promover que los niños se hagan preguntas que los lleven en el futuro a investigar e interesarse por la ciencia y en particular la química sustentable” señaló el Director del Núcleo Milenio CSC, Néstor Escalona, quien agregó que “para nosotros es importante que desde muy temprano los niños entiendan que hay que reducir, reciclar y reutilizar la basura, de tal forma que en el futuro tengamos un mejor planeta”.

El alcalde de la comuna de San Joaquín, Sergio Echeverría, recorrió los diferentes stands de la muestra científica junto a los estudiantes y dijo que “lo que más me llena de alegría es ver a los niños, realmente si logramos que las universidades se acercaran permanentemente al mundo de la educación escolar pública para motivar a nuestros niños de que debemos preservar nuestro planeta, estaremos formando mejores personas. Estamos contentos y agradecidos por esta hermosa mañana para los niños de San Joaquín”.

El Núcleo Milenio CSC está conformado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción y es financiado por la Iniciativa Científica Milenio (ICM) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Su objetivo principal es el diseño y síntesis de nuevos sistemas catalíticos para la generación de productos químicos estratégicos para Chile a partir de derivados de biomasa.

Información: Ana María Abraham, periodista Núcleo Milenio CSC Santiago.

Directores e investigadores asociados al Núcleo Milenio se reúnen en Concepción

Durante el encuentro se abordó la creación de un juego didáctico de química y la organización del segundo workshop del centro a realizarse en Concepción.

Con el fin de coordinar y definir las mejores estrategias para ejecutar el programa del Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC), el Director Dr. Néstor Escalona, viajó en el mes de mayo a la ciudad de Concepción para reunirse con la Directora Alterna, Dra. Gina Pecchi y los investigadores: Dra. Catherine Sepúlveda y Dr. David Contreras.

Durante la reunión se discutieron los fundamentos teóricos y didácticos para la creación de un juego con contenido relacionado al Núcleo Milenio CSC que será entregado a estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales de la Región del Biobío durante las actividades que se realizarán en las dependencias del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción, para acercar a la comunidad conceptos fundamentales sobre la química sustentable.

En la oportunidad, indicó la Dra. Pecchi, se discutió además la realización del segundo Workshop del Núcleo Milenio CSC a realizarse en la ciudad de Concepción, esta vez orientado a industriales. “La idea es mostrar los resultados más relevantes de las líneas de investigación llevadas a cabo por los investigadores de Núcleo Milenio CSC”, dijo la investigadora.

Por último, los investigadores acordaron que el próximo Workshop será coordinado por el Dr. David Contreras y la fecha tentativa quedó calendarizada para el mes de julio de 2020.

Información: Monserrat Chavez, periodista Núcleo Milenio CSC en Concepción.

Share
X